Publicado el 17/Dic 2017 a las: 10:02 pm Por: orodríguez


“La Venezuela que surge en 1830 y la disolución de Colombia la grande surge de espalda a la idea de unidad de Bolívar”, advirtió durante su participación en el programa Toma Nota, Venezuela, que conduce el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en VTV.

Recordó que esa historia que trataron de ocultar, revela cómo en los días finales del Libertador las oligarquías lo acusaban de dictador, de traidor, de tirano, y tal como el propio Bolívar lo registra en su última proclama antes de morir, esos “enemigos lo condujeron a las puertas del sepulcro”.

Por eso Bolívar decide renunciar a la presidencia de Colombia (La Grande) y retirarse a Colombia, donde finalmente muere el 17 de diciembre de 1830.
A partir de allí, la oligarquía venezolana arma un discurso histórico que se convierte en un culto oficial de las élites sobre la figura de Bolívar.
“Es un culto anestético, paralizante, fue hecho de bronce, de mármol para implantar en el pueblo el conformismo, la resignación, que es una palabra clave”.

Calzadilla afirmó que con la llegada del Comandante Chávez al Poder en Venezuela, esa devoción popular se consolida, y vuelve a estar vivo el ejemplo del Libertador.
Comentó que algo similar está pasando con la figura de Chávez, que al ser admirado y querido por el pueblo como entrañable símbolo popular, ahora sus enemigos y detractores están tratando de usarlo para sus propios propósitos, después de haberlo atacado y difamado sin misericordia en el pasado.

Puso como ejemplo la frase y el proyecto de Bolívar sobre la mayor suma de felicidad posible que un gobierno debe construir para su pueblo y de la cual se enamoró Chávez.
Recordó que en el Discurso de Angostura, que en 2019 cumplirá 200 años, Bolívar lo contextualiza con maestría, y Chávez rescató y siempre tuvo como meta esa “mayor suma de felicidad, seguridad social y de estabilidad política” para beneficio de los venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario